Mia Goth - Elizabeth - Frankenstein

 

Una ceja casi inexistente  que refleja el marco de la puerez y la vulnerabilidad que va más allá de un personaje de ficción 

No podemos estar ausentes del fenómeno de Frankenstein de Guillermo del Toro, todo una verdadera obra de arte repleta de simbolismo. Y entre las belleza de la película podemos encontrar al personaje de Elizabeth Lavenza, interpretada por Mia Goth. 

“Para Elizabeth necesitaba a alguien que encarnara una modernidad eterna, una presencia que respirara verdad. Y Mia Goth me entregó exactamente eso. El personaje se transformó en cuanto la conocí; comprendí entonces su esencia, su dignidad intrínseca.
Elizabeth es un alma que contempla el universo como una fuerza amable y admirable, alguien que se maravilla con las pequeñas cosas y que posee la rara capacidad de percibir la belleza desnuda, intacta, de un alma pura… incluso cuando ese alma habita en el monstruo.

Mia es una de las intérpretes más genuinas con las que he tenido el privilegio de trabajar. Aprendí a filmarla como ella demanda ser filmada: otorgándole espacio para la espontaneidad y rindiéndome, simplemente, a la maravilla de lo que crea”  son las palabras del propio Guillermo del Toro que definitivamente causan una fascinación por este personaje, que por lo que podemos descifrar no está tan apartado de la belleza real de la actriz, una magia que podemos describir a través de sus maquillaje, pero sobre todo en su ceja.  

¿Quién es Mia Goth? 

Una Actriz británica-brasileña, Goth se ha convertido en una de las figuras más fascinantes del cine contemporáneo gracias a su capacidad camaleónica, su mirada translúcida y una intensidad que desarma sin necesidad de estridencias. Y como él mismo Del Toro lo describe Goth no interpreta: encarna. Su estilo es visceral, honesto, profundamente humano —y por eso mismo, a veces inhumanamente bello. Es una actriz que no teme a la oscuridad ni a la fragilidad; en ella encuentra la materia prima para construir personajes memorables.

En Frankenstein, Si no te habías dado cuenta, Mia Goth interpreta dos papeles en la película: Claire, la madre de Victor Frankenstein cuando él era niño, y Elizabeth Lavenza, la prometida de William y figura central en la historia adulta.Para diferenciar estos roles, el maquillaje, el peinado y el vestuario tienen claves distintas que reflejan identidad, época, carácter.

El maquillaje, el vestuario, la escenografía, todos tiene un romanticismo de continentes góticos llevado a otro niveles. La película tiene un fuerte componente estético: maquillaje, vestuario y ambientación trabajan juntos para reforzar carácter, emoción y simbolismo. Aunque el maquillaje es clave, en esta producción el vestuario y los colores elegidos juegan un papel esencial en la imagen del personaje de Mia Goth. Por ejemplo: Para Elizabeth: tonos verdes-botánicos, azules intensos, inspirados en la naturaleza y la ciencia (entomología, botánica). Para Claire: se menciona que los tonos son más rojos profundos lo que representa tragedia, sangre, sacrificio y vínculo materno-emocional profundo. El maquillaje probablemente es más sobrio, quizá con tonos más fríos en algunos momentos, para evocar memoria, pérdida, ausencia.

El maquillaje funciona como narrativa visual (“makeup as storytelling”) según entrevistas de detrás de cámaras, por lo que el vestuario, la luces, el escenario todo son formas de expresión. Un ejemplo claro de esto es que los vestidos de Elizabeth eran de colores intensos, pero a la vez con una suavidad en el brillo de sus telas, que tenían que ir acompañados de una piel pálida pero a la vez con mucha luz.  Elizabeth a través de su maquillaje busca reflejar pureza, vulnerabilidad y a la vez fuerza interior. Al encarnar a este personaje, Goth dará vida a un símbolo de la bondad, la pureza y el amor incondicional que Victor Frankenstein abandona en su obsesión.

Estos reflejos pueden ser interpretados en 

  • Piel: La base del maquillaje mantiene una piel muy limpia, fresca, con un acabado natural que permita que la actriz luzca joven y elegante, sin parecer excesivamente “maquillada” — esto refuerza la pureza del personaje.

  • Ojos y cejas: Muestra sombras suaves, muy buen difuminado, y cejas que siguen su forma natural, lo que evita distracciones innecesarias.

  • Labios: El color de labios parece estar en tonos neutros o ligeramente rosados, lo cual mantiene el look elegante y atemporal.

  • Toques de color según vestuario: Dado que el vestuario para Elizabeth incluye tonos verdes, azules y joyería llamativa (por ejemplo piezas de Tiffany & Co.) que contrastan con su maquillaje, se ve que el maquillaje está diseñado para complementar ese vestuario sin «robar» protagonismo.

Pero tenemos que hacer hincapié en las cejas, estas son delgadas, poco pobladas, arqueadas. Dando a que la falta de cejas marcadas refuerza una cualidad casi “sobrenatural” o de ensueño en sus personajes (tanto en el papel de Elizabeth Lavenza como en el de Claire). Una ceja muy marcada habría dado un aire más confrontante o terrenal.En la doble interpretación (Claire vs. Elizabeth) la ceja ligera permite que otros elementos del maquillaje, peinado, vestuario y accesorios tomen protagonismo para diferenciar los roles, en lugar de que la ceja aporte el cambio.

La transparencia o suavidad de las cejas ayuda a que la cara de Mia quede como un “lienzo más limpio”, lo cual visualmente funciona muy bien en la paleta estética de Guillermo del Toro para esta película — marcada por lo gótico, lo simbólico, lo casi pictórico.

Lo más curioso es que esta es la ceja natural de Mia, ella no las depila, ni las delinea, ni las aclara. Ella misma ha comentado que esas cejas ligeras fueron un rasgo que de niña le pareció “raro”, pero que con el tiempo entendió que era algo especial. Mostrando que ser diferentes también es bello. 

“Veo a Elizabeth como una mariposa, o una polilla, que revolotea buscando su lugar en este mundo. Y una de las lecciones más grandes que me llevo es no resistirme a nada: dejar que las cosas sean, sentir lo que surge en el momento y permitir que eso guíe lo que la escena quiere ser. Esto no se parece a nada en lo que haya trabajado antes, y dudo que vuelva a experimentar algo así” Explica Mia Goth en una entrevista, lo que nos llevan a querer pensar y fascinación que más allá de maquillaje, vestuario, grandes joyas y actuaciones,  el hecho que ella no interpretó a Elizabeth sino la reencarno. 


Texto: Lorena González @beautymayab

 
Lorena Gonzalez