Biotecnologías que revolucionan el cuidado de la Piel (Exosomas y PDRN)
La Dra. Mar Campos de la Clínica MOS nos explica en forma muy sencilla que hay detrás de estos nuevos componentes en la medicina estética, para no poner cara de ¿WHAT?
Exosomas y PDRN ((polidesoxirribonucleótidos), los empiezas a escuchar por todos lados, pero todavía pones cara de ¿QUÉ? En efecto no estamos hablando de biología celular o más allá aún, de ciencia ficción sino de las nuevas tendencias beauty que todavía se mantienen un poco en la penumbra porque es uno de los nuevos activos, y tal vez muchas lo quieren mantener en secreto.
Si creías que aprenderte ingredientes como niacinamida, péptidos, ácido salicílico y ácido hialurónico ya era mucho, esto es sólo el principio porque el mundo de la belleza simplemente nunca para. Y ahora va más allá.. ¿cuando por ahí escuchas sobre mensajeros celulares o semen de salmón?
¿Qué son los Exosomas y los PDRN?
Son sustancias biológicas (estas pueden ser derivados de plantas, animales, bacterias o incluso humanos como se utilizan en Corea) , donde ambos pertenecen a la medicina estética regenerativa estos son mensajeros celulares lo cuales van a mejorar la calidad de la piel. Aunque trabajan de forma diferente
Los Exosomas
Son como pequeñas microburbujas en las células que contienen proteínas, lípidos, ARN y factores de crecimiento que sirven para comunicar una célula con otra y su función natural es transportar señales que ayudan a reparar tejidos, reducir inflamación y estimular regeneración celular. Trabaja para devolver la luminosidad, la hidratación y la firmeza a la piel a través de utilizar sus propios recursos.
Se puede aplicar a través de microneedling o método de alta presión pero empieza a salir del consultorio para formar parte del skincare, aunque se dice que tiene algunas desventajas ya que este suelen incluir: Extractos o lisados de exosomas (es decir, fragmentos o derivados de las vesículas) y factores de crecimiento y péptidos que imitan su efecto biológico. Esto se debe a que los exosomas puros son estructuras muy delicadas y costosas de estabilizar; no todos los productos que los mencionan los contienen en forma biológicamente activa. La buena noticia es que si no te gustan las agujas si existen productos bien formulados (nanotecnología, liposomas o sistemas de liberación avanzada), sí puede ofrecer beneficios visibles en luminosidad, textura y reparación.
EL PDRN
El PDRN es el acrónimo de polidesoxirribonucleótido, un fragmento de ADN extraído principalmente (en el semen) del salmón o trucha , con propiedades regenerativas y antiinflamatorias. Estos fragmentos de ADN purificado,“materia prima” para reparar células y tejidos. Y funcionan a partir de que unen a receptores celulares específicos (como los A2A de la adenosina) y estimulan la regeneración del ADN en células dañadas, además de que favorecen la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) y mejoran la oxigenación y nutrición del tejido.
Logrando un efecto de regeneración celular, mejora la elasticidad, redensificante de la piel, una hidratación profunda y mejora la textura de la piel.
Si todavía no te queda muy claro, la Dra. Mar Campos de la Clínica Mos nos lo explica con palabras más sencillas todas esas preguntas que en este momento bombardean tu mente.
¿Cuál es la diferencia entre los PDRN y los exosomas?
PDRN (Polydeoxyribonucleotide) y exosomas son dos biotecnologías innovadoras utilizadas en medicina estética, pero tienen mecanismos y orígenes diferentes:
PDRN es un fragmento de ADN derivado normalmente del esperma de salmón. Actúa como un agente regenerador que estimula la reparación celular, la angiogénesis y la producción de colágeno. Es eficaz para mejorar la calidad de la piel, la cicatrización y la inflamación.
Exosomas, por otro lado, son vesículas extracelulares secretadas por células madre. Funcionan como mensajeros que transportan proteínas, lípidos, ARN y otros factores de crecimiento. Tienen un efecto más amplio sobre la regeneración celular, reparación tisular y rejuvenecimiento
¿Cuáles son las diferencias entre ambas?
Uno tiene efecto lifting y glow y el otro es regenerador, pero los dos son ideales para mejorar la calidad de la piel y se pueden combinar potenciando sus efectos
¿Cuáles son sus beneficios?
Beneficios del PDRN:
Mejora la textura y luminosidad de la piel.
Estimula la producción de colágeno.
Acelera la cicatrización y disminuye la inflamación.
Beneficios de los exosomas:
Promueven la regeneración celular a un nivel más profundo.
Tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Mejoran la elasticidad, firmeza y homogeneidad del tono de piel.
Favorecen la recuperación después de procedimientos invasivos (como láser o microneedling).
¿Se pueden usar juntos?
Sí, pueden utilizarse de forma complementaria. De hecho, combinarlos puede potenciar los resultados, ya que los PDRN actúan como un regenerador directo mientras que los exosomas amplifican la señalización celular. Esto favorece una sinergia terapéutica que optimiza la reparación y rejuvenecimiento de la piel.
¿Qué se debe tomar en cuenta al quererse hacer este tipo de tratamientos?
Es fundamental tener en cuenta: una evaluación médica personalizada: no todos los pacientes son candidatos. Se deben valorar antecedentes, estado de salud, tipo de piel y expectativas.
Calidad del producto: Asegurarse de que los PDRN y exosomas sean de grado médico, certificados, con trazabilidad y aprobaciones sanitarias (como COFEPRIS en México o FDA en EE.UU.).
Técnica de aplicación: La eficacia depende en gran parte de una correcta técnica , así como del protocolo pre y post tratamiento.
Expectativas realistas: Son tratamientos regenerativos, no mágicos. Requieren tiempo y constancia para ver resultados óptimos.
¿Cómo saber elegir el centro adecuado para este tipo de tratamientos?
Claves para elegir un buen centro:
Profesionales capacitados: Verifica que los procedimientos los realice un personal médico certificado.
Instalaciones higiénicas y equipadas: Un entorno limpio y profesional refleja compromiso con la salud del paciente.
Transparencia en productos y procedimientos: Te deben informar qué se va a aplicar, con qué marca, técnica y qué esperar.
Protocolos médicos claros: Desde la historia clínica, consentimiento informado, hasta seguimiento post tratamiento.
Red flags (alertas) de que ese no és centro adecuado para aplicarte estos procedimiento
Ofertas “milagrosas” o precios excesivamente bajos.
Personal no médico realizando procedimientos invasivos.
Falta de información sobre los productos utilizados.
No se realiza una valoración previa al tratamiento.
Promesas irreales o resultados garantizados.
Texto: Lorena González @beautymayab